Terapia de pareja: cuándo es necesario pedir ayuda


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
Tomado de: terapiaparaparejas.com.ar
«Se nos habÃa ido la situación de las manos. Él estaba pasando por un momento familiar desesperante y se habÃa puesto muy agresivo conmigo. Cada vez que nos veÃamos terminábamos discutiendo. La sensación era de cÃrculo, estábamos estancados en un lugar sin poder salir de las discusiones de siempre, ya no podÃamos comunicarnos sin sentirnos heridos por el otro. Los dos tenÃamos claro que nos querÃamos y fue esa certeza la que nos llevó a consultar a un especialista», cuenta AnalÃa, de 27 años.
La idea de acudir a un terapeuta fue de ella, pero su novio accedió. Contrariamente de lo puede pensarse, los especialistas explican que muchas veces es al revés, es el hombre el que toma la decisión. «Que los hombres son más reacios es sólo una creencia, en mi consultorio de terapia individual tengo más hombres que mujeres, y en cuanto a las parejas, son muchas las veces que el que pide ayuda es el hombre. Siempre es uno el que toma la decisión y el otro acepta», cuenta la licenciada en psicologÃa Alicia de la Fuente.
De todos modos, para que la terapia tenga un resultado positivo es necesario que los dos tengan el mismo nivel de compromiso. «La sinceridad y el compromiso de ambas partes por igual y son fundamentales. Recién a partir de allà se puede comenzar a hacer un buen trabajo vincular, es decir aprender a vincularse desde otro lugar, aprender a aceptar que el otro no tiene porqué ser igual, ni pensar de la misma manera, ni tener los mismos gustos «, explica la especialista.
Sigue leyendo aquÃ
Derecho de autor: / 123RF Foto de archivo