Qué hacer y qué no hacer cuando tus hijos pelean entre sÃ


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
«Mamá, mamá, mi hermano me pegó». «No es cierto, mamá, se cayó solo, yo no le hice nada». ¿Cuántas veces has escuchado estas frases? Nos parece casi normal asumir que los hermanos pelean porque «se quieren» o porque «es la genética» de tener un hermano. En la mayorÃa de los casos estas discusiones comienzan por detalles que podrÃamos considerar absurdos, pero que para nuestros hijos tienen una importancia casi vital: definir cuál es su lugar dentro del grupo familiar.
El instinto maternal nos llevará a involucrarnos en dicha pelea y a defender al más pequeño, por lo que estaremos criticando la conducta del mayor y, quizás, terminemos castigándolo, sea o no sea el culpable de la situación. Con esto solo generamos más roce y diferencias en la relación que intentamos fomentar. ¿Quieres saber cómo evitarlo? Aquà te dejo unos cuantos consejos:
No compares
Lo peor que podemos hacer es comparar a un niño con otro; por ejemplo, «¿Por qué no eres como tu hermano?» o «Si él puede, tú también». Con esto provocamos de inmediato un rechazo entre hermanos, pues sienten que amamos más a uno que al otro. Intenta, por el contrario, utilizar frases que los incentiven a mejorar sin necesidad de hacer comparaciones, como «Tú puedes» o destacando alguna cualidad, «Con tu inteligencia, estoy segura de que lo lograrás».
1.- No hagas diferencia. Aunque el más pequeño suele ser el regalón, es importante que seas imparcial al momento de tomar alguna decisión sobre el tema. Haz énfasis en las diferencias que identifican a cada uno y cómo esto les hace especiales, a fin de que no las utilicen como descalificaciones personales. En vez de darle la razón a uno, busca una tercera alternativa que se acomode.
2.- En una pelea ambos son culpables. Para discutir o pelear se necesitan, al menos, dos personas. Si uno de ellos no está de acuerdo, puede ignorar a su «rival», por lo que cuando tus hijos son los que discuten debes recalcar esta condición esencial: ambos son culpables. Recuerdo que mi abuela siempre decÃa: «Ley pareja no es dura», y debÃamos cumplir el castigo todos los involucrados, aunque solo hubiésemos estado mirando.
Sigue leyendo aquÃ