La pérdida, ese duelo personal


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
No solo se pierden seres queridos, también una relación, un bien, un trabajo, una capacidad fÃsica o cognitiva.
Al dolor nos enfrentamos todos en diferentes momentos en la vida. Se trata de una reacción natural por la pérdida de algo significativo.
Desde la psicologÃa se define como una experiencia emocional humana, universal, única y dolorosa. El hecho de enfrentarse a esa pérdida se le llama elaboración de duelo que requiere de la persona la adaptación a una nueva situación.
De acuerdo con Liliana Estrada Cano, psicóloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación, la manifestación de ese duelo varÃa en cada persona, «hay una forma particular de afrontar el proceso, todos tenemos recursos individuales, estrategias de afrontamiento diferentes, algunos lo hacen en menor tiempo que otros».
Vale aclarar que esa sensación de pérdida también puede presentarse antes de que ocurra el acontecimiento que la desata. Tal es el caso de una enfermedad terminal, la primera ruptura amorosa, el divorcio, el nido vacÃo -cuando los hijos dejan la casa paterna para hacer su propia vida-, presenciar el envejecimiento del cuerpo, sobrevivir a una enfermedad o casos menos severos como el temor a perder algún objeto material, la amistad o el cariño de ciertas personas.
Asà las cosas, una vez más se confirma el duelo como un sentimiento de miedo presente en cualquier etapa de la vida. En la niñez el primer temor es el desamparo de los padres hasta que en la edad adulta, a diario, el ser humano se enfrenta a pérdidas en cualquier momento. Para algunos se convierte en un cÃrculo vicioso que los llena de angustias que en muchas ocasiones no tienen una razón bien fundamentada.
Señala Estrada Cano que en el duelo durante la niñez existe una particularidad y es que ellos al no manifestar verbalmente su dolor lo reflejan en fallas académicas, no duermen o no se alimentan, sobre estos comportamientos se recomienda especial atención.
Sigue leyendo aquÃ