Cuando los hijos se van y queda vacÃo el nido


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
La experiencia personal de la maternidad, puedo resumirla en la siguiente reflexión: Me parece apenas que ayer nacieron mis hijos y –aunque a veces parece que la crianza no termina- lo cierto es que ya no están en casa y siento que todos estos años pasaron en 5 minutos.
Esto es lo que se llama el sÃndrome del nido vacÃo y el nombre no pudo ser más apropiado. Según el doctor Frank Clavijo, el sÃndrome del nido vacÃo es un término utilizado para describir una serie de emociones encontradas que experimentan los padres cuando los hijos que han alcanzado la mayorÃa de edad dejan la casa por razones de estudios, trabajo, matrimonio o para emprender nuevos desafÃos lejos de los padres.
Muchos estudios demuestran que las madres son más propensas que los hombres a padecer una serie de sÃntomas de salud mental relacionados con este sÃndrome, probablemente se deba a que muchas mujeres pudieran estar pasando al mismo tiempo por otros acontecimientos difÃciles en sus vidas como: separación de la pareja, problemas económicos, la menopausia, el cuidado de padres ancianos, entre otros.
Cuando los hijos(as) se van del hogar, los padres necesitan adaptarse a un nuevo escenario de vida, pues después de muchos años de crianza, educación y dedicación a los hijos, ahora disponen de más tiempo para ellos mismos, mayor libertad y menos responsabilidades.
Algunas ideas encontradas en la página del doctor Clavijo, para superar este trance son:
Sigue leyendo aquÃ