Cómo explicar la muerte a los niños


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
Ya desde muy pequeño, un niño puede y debe asimilar la realidad de la muerte. Cuando ve un pájaro o un gato muerto, nuestras explicaciones le ayudan a entenderlo. Pero, ¿qué hacer cuando el que se muere es un ser querido?
– Hay que informarle pronto y claramente, aunque sea pequeño, y permitirle hacer toda clase de preguntas.
– No hay que evitar hablarles de la muerte, aunque sà procurar contarles lo que significa con delicadeza y de forma que lo entiendan, pero sin buscar eufemismos del tipo «está dormido», porque les puede confundir. PodrÃan llegar a tener miedo a dormirse por si no vuelven a despertar.
– Conviene que participe, en alguna medida, del duelo familiar e incluso de las ceremonias funerarias. Si los padres o tutores del pequeño no ven conveniente que asista al funeral, sà al menos que le demos al niño la oportunidad de expresar sus sentimientos mediante un ritual que él se invente, como recordar un rato todos los dÃas a la persona que se ha ido.
– Nunca debemos ocultar lo que ha pasado ni negárselo. Ocultarle la muerte de alguien a quien querÃa supone apartarle de la realidad y hasta puede provocar trastornos.
¿Cómo reaccionará el niño?
Sigue leyendo aquÃ