Aceptar la ruptura


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
La ruptura sentimental con nuestra pareja es una experiencia muy difÃcil de afrontar pues nos enfrenta con el hecho de volver a estar sola/o. Más allá de los motivos que desembocan en una separación, no podemos negar que cada vez son más las parejas que deciden dar por finalizado su vÃnculo.
En una cultura donde la relación de pareja está muy idealizada a tal punto de creer que casamiento y felicidad son sinónimos, la ruptura matrimonial parece como el fin de nuestra vida. La tÃpica expresión: «Si me dejas, me mato (o te mato)», es una muestra de cómo cala hondo esta situación tan dura de afrontar.
Si comparamos la ruptura de pareja con la muerte de un ser querido, podemos decir que la separación se vive como un «duelo». Y en la práctica es asà pues se dan fases o etapas, similares a un duelo, necesarias para afrontar la superación de la ruptura.
Al principio de la ruptura, no aceptamos la situación como tal e intentamos rechazar esta idea. Es lo que en el duelo se llama «la etapa de negación». No nos hacemos a la idea y, en ocasiones, pensamos que es un sueño del cual pronto despertaremos.
Como no «despertamos» como quisiéramos vienen, seguidamente, la rabia, el sentimiento de impotencia, la culpabilidad (hacia nuestra pareja o hacia nosotras /os) y el aislamiento.
Reconocer estas etapas nos permite enfrentar con madurez nuestra nueva situación, lograr superarla, y no enquistarnos en ella.
Sigue leyendo aquÃ