7 razones por las cuales dejar el pasado atrás y perdonar


Alberto
Autor, Conferencista e Influencer en Redes SocialesPersonalidad de Medios, Autor, Conferencista e Influencer en Redes Sociales. Sus seguidores en las redes sociales superan la impresionante cifra de 2,6 millones, lo cual lo posiciona como el locutor de radio en español número uno en seguidores en todo Estados Unidos.
Tomado de: voces.huffingtonpost.com
Hace unos dÃas leÃa que «el perdón es algo curioso; calienta el corazón y enfrÃa la picadura». «El perdón no nos viene fácil a la mayorÃa de nosotros y que cada vez que alguien nos lastima, quedamos con un sentimiento de herida, ira y venganza. Nos es muy difÃcil pasar por alto la herida que alguien nos ha infligido. Pero el perdón no es olvido, es simplemente soltar la herida. No es algo que damos a otros sino a nosotros mismos», decÃa el texto que leÃ.
Y es que perdonar es básico para poder disfrutar de una vida más plena, es entender que nosotros somos quienes dejamos que las situaciones o personas nos afecten, es analizar las razones por las cuales reaccionamos de determinado modo o bien nos compartamos groseros, soberbios, irritados con todas las demás personas en nuestro camino. Perdonar a los demás es básico, pero créame, perdonarnos a nosotros mismos nos ayuda a soltar, a viajar más livianos para que podamos seguir adelante en el camino adecuado y con menos obstáculos hacia nuestras metas, objetivos, proyectos de vida y laborales. Sin dejar de lado lo más importante: que aporta que seamos mejores personas y tengamos una vida más placentera.
En el libro de tareas diarias de Una vida mejor de Joel Osteen, varios capÃtulos son dedicados al perdón. De todo lo que ahà se menciona he agrupado las ideas principales y me han resultado 7 reflexiones que te comparto para que de una vez por todas te decidas a dejar el pasado atrás y perdonar.
Sigue leyendo aquÃ
Derecho de autor: / 123RF Foto de archivo